
28 Dic La Viralidad es un acontecimiento, no una premisa…
Hola, esta vez os quiero hablar de la viralidad Son Campañas que expanden solas
La publicidad en internet ha triunfado, además de por su extrema capacidad de segmentacion y analitica de resultados, por el factor multiplicador.
La facilidad del boca-oreja, materializada en la red por el reenvío y el compartir espacios 3.0
Este factor que llamamos viralidad tiene una importancia muy alta, puesto que incide en el retorno de la inversión en el medio. La lógica nos que, si en la difusión de la publicidad en los medios convencionales el número de impactos que han sido adquiridos y si mediante la difusión viral logramos un ratio elevado de redifusiones, estas multiplican los impactos aunque el coste siga siendo el mismo; es decir, el de los impactos iniciales, ya que los reenvíos no generan coste.
Así las campañas virales son la forma de conseguir un mayor número de visitas a un menor coste
De esta manera, siendo el número de impactos logrado con la misma inversión, estamos maximizando el retorno de la inversión.
Con el marketing viral, nuestras campañas se propagan como un virus a través de la red al ser los usuarios quieres comparten y retransmiten el mensaje publicitario, los coste de esta estrategia son tremendamente bajos nulos.
El marketing viral ha encontrado su caldo de cultivo con las redes sociales, con el adjetivo de viral como “perteneciente o relativo a los virus”, según el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, y se beneficia de la idea para significar el fenómeno del contagio.
Son muchas las ofertas laborales de CMs, aunque no están muy claros los perfiles. En un inicio se buscaban comunicadores y personas con capacidad de gestionar las comunidades, ahora también buscan a expertos de marketing online y con un fuerte conocimiento de tecnologías, especialmente, de comercio electrónico e internet
La estrategia está en la base de los éxitos del marketing viral en internet. A diferencia de un enfoque tradicional, donde para ampliar la repercusión de la campaña únicamente contemplaremos la compra de más medios publicitarios, aquí jugarán dos factores:
Volumen Inicial de Impactos x Factor de Viralidad = Resultado Campaña
Principales técnicas virales
Aumentar el factor de la viralidad es por tanto el reto que debemos alcanzar, y no únicamente la tecnología que haga fácil el reenvío es necesario,también debemos crear motivaciones para el reenvío.
- Viral Incentivado: La mas recurrente. Es un tipo de campaña en el que logramos que los usuarios reenvíen a otras personas (familiares,amigo o conocidos) la campaña, a cambio de una recompensa que se les ofrece por ello.
- Viral Buzz: (rumor, pásalo) En este tipo de viral lo que motiva al usuario a efectuar el reenvío es el propio interés que le ha despertado el contenido.
- Viral de compromiso: Una de las tendencias que mas está tomando fuerza se basa en la viralidad que podemos lograr si creamos un mensaje o una pieza creativa que se alineé con los compromisos profundos de las personas a nivel social, emocional o ético.
- Listado y Rankings: Suelen tener buena difusión los listados, tales com» Las 10 personas peores vestidas del año» son listados que resumen bien la información además de despertar curiosidad, y son reenviados por muchos usuarios.
- Juegos Virales: Los juegos permiten lo que se conoce como » Advergaming» que consiste en usar videojuegos para publicar la marca, el producto o la idea que aparece dentro del juego.
- Viral Descubrimiento: Se pueden combinar con el enfoque lúdico, o incentivado del juego. consiste en una sucesión de pistas que permitan al usuario descubrir por sí mismo alguna información relevante.
- Humorístico: si nuestra campaña es capaz de conquistar una sonrisa, es fácil que quien la reciba tenga la tentación de reenviarla y habremos alcanzado nuestro objetivo.
¿Existen virales negativos?
A modo de curiosidad y reflexión te comento este caso viral negativo…
En septiembre de 2008 se produjo una venta masiva de acciones de una compañía aérea United Airlines (UAL), y su caída a bolsa fue el resultado de un informe falso sobre la empresa, que declaraba su pésimo estado financiero, y que fue viralmente difundido a raíz de su aparición en google
«Cómo intensificar la viralidad»
- Los sistemas de analítica en tiempo real son determinantes
- Localizar e identificar a posible evangelizadores aquellas personas que lideren la viralidad
- Crear plataformas en espacios 2.0: Foros, blogs, redes sociales… para implicar a los usuarios.
- La comunicación de masas ha de ser asidua, novedosa, cercana, comprometida y sincera
- por último la viralidad es una mina de oro dentro del internet marketing de una compañia. Es comprender que habrían que reinar no solo en las comunicaciones que formen parte de la campaña viral, si no constituir el eje motriz de todas las acciones llevadas a cabo. Con esta política aparte de exponencial las probabilidades de generar comportamientos virales en los usuarios de nuestras campañas, también se potencia una considerable mejora en la experiencia que generen nuestras campañas en general.
Fuente: Libro Internet Marketing 2.0
Josep-Lluís de Gabriel i Eroles
Vídeo de interés
Cinco claves para mejorar la viralidad (Juan Merodio)
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=2SMpmzBTWuo&w=560&h=315]
101 Acciones para tu Fan Page | Investigando Marketing Online Estrategia 2.0
Posted at 09:55h, 28 diciembre[…] Tiene unaviralidad […]
Daniela C. Valdez
Posted at 00:16h, 31 diciembreMuchas gracias Lucho 🙂
Menchu Rull
Posted at 19:39h, 07 febrero¡Felicidades Daniela!, buen post..
El poder del vídeo es ahora mismo indiscutible.
Comparto!!
Un saludo?
Daniela C. Valdez
Posted at 21:16h, 07 febrero¡Muchas gracias Menchu! Hacia el vídeo tenemos que ir tod@s jejejeje 🙂
Un saludo 🙂
Carmen Cifuentes
Posted at 20:13h, 12 febreroHola Daniela! El video es lo que más como dice Menchu. Un post bien elaborado.??.Besos
Daniela C. Valdez
Posted at 22:34h, 12 febrero¡¡Muchas gracias Carmen!! Besos
José Llamazares
Posted at 13:06h, 15 febrero¡Muy buen post Daniela! Me has aportado muchas ideas sobre viralidad. Un abrazo!
Daniela C. Valdez
Posted at 13:56h, 15 febrero¡¡¡¡Muchas gracias Jose!!!! Me alegro que te haya aportado 😉 Un abrazo
Cómo hacer publicidad en Facebook | Investigando Marketing Digital Estrategia 3.0
Posted at 19:12h, 18 febrero[…] ← ¿Qué son las Campañas de Marketing Viral? […]